Blogia
Educacion Inclusiva Piura

VICE MINISTRO IDEL VEXLER  INICIA CAMPAÑA DE MATRÍCULA SIN DISCRIMINACIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, EN EL MARCO DE UNA EDUCACION INCLUSIVA PLENA

El Ministerio de Educación invoca a matricular a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad en los colegios especializados y en las escuelas regulares que atienden a estudiantes con necesidades educativas especiales, por lo que es responsabilidad de los padres matricular a sus hijos oportunamente e integrarlos en los niveles correspondientes a sus capacidades, advirtió hoy el Vice Ministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler.
“Es política de Estado garantizar el acceso universal a una educación integral pública, gratuita y de calidad que permita a futuro la incorporación activa del educando a la vida laboral y por ende a su posterior independencia y total autonomía”, refirió Idel Vexler.
De esta manera, el Vice Ministro instó a los padres y tutores a matricular a los educandos con capacidades diferentes y permitirles integrarse en la comunidad. “Hemos trabajado intensamente para capacitar a más de mil cien docentes especializados de 332 instituciones educativas a través de un curso virtual para que acompañen y orienten a los docentes que brindan educación inclusiva en las instituciones educativas a nivel nacional”, refirió.
Este llamado se enmarca en la Campaña de Sensibilización y Movilización por la Educación Inclusiva, que este año pondrá mayor énfasis en lograr que más niños y adolescentes con discapacidad severa se integren a la comunidad educativa.
“Ello implica el compromiso de diversos actores como la familia, los docentes, los estudiantes, los directores y personal administrativo. Todos deben trabajar juntos para romper las barreras de la desinformación y los estereotipos mediante nuevas prácticas inclusivas”, remarcó el Vice Ministro.
Una información importante es también que el Ministerio de Educación a través de la Comisión de Atención a Denuncias y Reclamos realiza visitas inopinadas en diversas instituciones educativas a fin de verificar que el proceso de matrícula escolar se realice de manera gratuita.

 

PLAN DE SUPERVISION, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO
EN LOS CENTROS Y PROGRAMAS DE EBE

 

Con éxito concluyó el “Taller para la Implementación de las Acciones de Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento”, realizado en el Centro Vacacional de Huampaní, en el cual 125 Especialistas de las Direcciones y Áreas de Gestión Pedagógica de las DRE y UGEL, consensuaron sobre la mejora del Plan de Supervisión y Monitoreo con la finalidad de establecer un diagnóstico real de la situación actual de los procesos pedagógicos a nivel de las aulas.

El MED, en forma conjunta con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), vienen desarrollando el Programa para el Desarrollo de la Inclusión Educativa y Social (PRODIES), cuyo objetivo es el fortalecimiento de las estrategias técnico-pedagógicas de los docentes, no docentes, especialistas y directores de la modalidad de Educación Básica Especial, a través de capacitaciones y asesoramientos para la implementación de la educación inclusiva.

Estas acciones de supervisión y monitoreo, que son ejecutadas del 2 al 20 de noviembre, abarcan la atención educativa de los estudiantes con necesidades educativas especiales y la capacitación del profesorado participante en el proceso de inclusión educativa, entre otras

 

actividades técnico-pedagógicas y se realizan en los CEBE, SAANEE, IEI, PRITES y CREBES de seis regiones del Perú: Piura, Cajamarca, La Libertad, Ica, Lima Provincias y Lima Metropolitana.
En el ámbito educativo, la supervisión, el monitoreo y el acompañamiento tienen como eje de su desarrollo el desempeño de los docentes en el aula, su capacidad para generar aprendizajes significativos en los estudiantes, así como el mejor aprovechamiento de los espacios y los recursos.

 

0 comentarios