Blogia

Educacion Inclusiva Piura

VICE MINISTRO IDEL VEXLER  INICIA CAMPAÑA DE MATRÍCULA SIN DISCRIMINACIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, EN EL MARCO DE UNA EDUCACION INCLUSIVA PLENA

El Ministerio de Educación invoca a matricular a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad en los colegios especializados y en las escuelas regulares que atienden a estudiantes con necesidades educativas especiales, por lo que es responsabilidad de los padres matricular a sus hijos oportunamente e integrarlos en los niveles correspondientes a sus capacidades, advirtió hoy el Vice Ministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler.
“Es política de Estado garantizar el acceso universal a una educación integral pública, gratuita y de calidad que permita a futuro la incorporación activa del educando a la vida laboral y por ende a su posterior independencia y total autonomía”, refirió Idel Vexler.
De esta manera, el Vice Ministro instó a los padres y tutores a matricular a los educandos con capacidades diferentes y permitirles integrarse en la comunidad. “Hemos trabajado intensamente para capacitar a más de mil cien docentes especializados de 332 instituciones educativas a través de un curso virtual para que acompañen y orienten a los docentes que brindan educación inclusiva en las instituciones educativas a nivel nacional”, refirió.
Este llamado se enmarca en la Campaña de Sensibilización y Movilización por la Educación Inclusiva, que este año pondrá mayor énfasis en lograr que más niños y adolescentes con discapacidad severa se integren a la comunidad educativa.
“Ello implica el compromiso de diversos actores como la familia, los docentes, los estudiantes, los directores y personal administrativo. Todos deben trabajar juntos para romper las barreras de la desinformación y los estereotipos mediante nuevas prácticas inclusivas”, remarcó el Vice Ministro.
Una información importante es también que el Ministerio de Educación a través de la Comisión de Atención a Denuncias y Reclamos realiza visitas inopinadas en diversas instituciones educativas a fin de verificar que el proceso de matrícula escolar se realice de manera gratuita.

 

PLAN DE SUPERVISION, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO
EN LOS CENTROS Y PROGRAMAS DE EBE

 

Con éxito concluyó el “Taller para la Implementación de las Acciones de Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento”, realizado en el Centro Vacacional de Huampaní, en el cual 125 Especialistas de las Direcciones y Áreas de Gestión Pedagógica de las DRE y UGEL, consensuaron sobre la mejora del Plan de Supervisión y Monitoreo con la finalidad de establecer un diagnóstico real de la situación actual de los procesos pedagógicos a nivel de las aulas.

El MED, en forma conjunta con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), vienen desarrollando el Programa para el Desarrollo de la Inclusión Educativa y Social (PRODIES), cuyo objetivo es el fortalecimiento de las estrategias técnico-pedagógicas de los docentes, no docentes, especialistas y directores de la modalidad de Educación Básica Especial, a través de capacitaciones y asesoramientos para la implementación de la educación inclusiva.

Estas acciones de supervisión y monitoreo, que son ejecutadas del 2 al 20 de noviembre, abarcan la atención educativa de los estudiantes con necesidades educativas especiales y la capacitación del profesorado participante en el proceso de inclusión educativa, entre otras

 

actividades técnico-pedagógicas y se realizan en los CEBE, SAANEE, IEI, PRITES y CREBES de seis regiones del Perú: Piura, Cajamarca, La Libertad, Ica, Lima Provincias y Lima Metropolitana.
En el ámbito educativo, la supervisión, el monitoreo y el acompañamiento tienen como eje de su desarrollo el desempeño de los docentes en el aula, su capacidad para generar aprendizajes significativos en los estudiantes, así como el mejor aprovechamiento de los espacios y los recursos.

 

Discapacidad Intelectual 3

Discapacidad Intelectual 2

Discapacidades Intelectual 1

Discapacidad Intelectual

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DEFINICION:     La Discapacidad Intelectual se caracteriza por un funcionamiento intelectual limitado en diversos grados, que se manifiesta durante el período de desarrollo y está asociado con alteraciones de la conducta de adaptación.

El retraso mental es un término que se usa cuando una persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas tales como aquellas de la comunicación, cuidado personal, y destrezas sociales.

CARACTERISTICAS:

Una de las características de desarrollo de las personas con discapacidad intelectual es la lentificación , alterándose el ritmo y grado de ese desarrollo. Sin embargo, el desarrollo de sus potencialidades e incluso de su personalidad depende en mayor o menor grado del estímulo y la influencia del entorno familiar y social en el cual se desenvuelve.

-Aspecto Psicomotor: Torpeza. Esquema corporal, espacio y tiempo alterados.

-Aspecto Social: Inmadurez afectiva. Iniciativa limitada con pocas habilidades sociales.

-Aspecto Lenguaje: Alterado el desarrollo del lenguaje.

-Aspecto Intelectual: Deficiente atención, concentración y memoria. Dificultades de simbolización abstracción. Pensamiento poco flexible y limitado.

CAUSAS:

-FACTORES PRESENTES DURANTE LA CONCEPCION-

  • ANOMALIAS CROMOSOMICAS: Herencia cromosómica, translocaciones, eliminación cromosómica, errores en el número de cromosomas.
  • ANOMALIAS GENETICAS Y TRASTORNOS METABOLICOS HEREDITARIOS: Galactosemia y sindromes diversos.

-FACTORES PRENATALES-

  • Alteraciones tempranas del desarrollo (embrionarios).
  • Infecciones maternas (ETS, rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus).
  • Exposiciones a tóxicos (alcohol, drogas, plomo) .
  • Exposiciones médicas (convulsivos, radiación).
  • Malformaciones cerebrales.
  • Trastornos de la gestación (toxemia, diabetes, hipoglucemia).

-FACTORES PERINATALES-

  • Trauma obstétrico.
  • Asfixia.
  • Ansiedad respiratoria.
  • Prematurez.
  • Hemorragia intracraneal.

-FACTORES POST NATALES-

  • Infección cerebral (encefalitis, meningitis).
  • Trauma craneoencefálico.
  • Trastorno metabólico o endocrino.
  • Paro respiratorio.
  • Exposición a agentes tóxicos.

-FACTORES PSICOSOCIALES-

  • Pobreza extrema.
  • Necesidades psicológicas.
  • Bajo nivel de cultura.

CLASIFICACION:

  • RETARDO MENTAL  LEVE                        CI entre 50 y 70
  • RETARDO MENTAL MODERADO               CI entre 35 y 49
  • RETARDO MENTAL SEVERO                    CI entre 20 y 34
  • RETARDO MENTAL PROFUNDO               CI menor de 20

Educación Inclusiva

Educación Inclusiva

Discapacidad Intelectual - Síndrome Down

Estudiantes con discapacidad intelectual

Inclusion educativa: Un gran reto de la educación

Una de las características mas importantes de nuestro Perú es la multiculturalidad incluyendo el multilingüismo, sumado a ello esta el poco conocimiento que existe sobre el propio país y sus diversas realidades, estos son aspectos que obstaculizan la apertura hacia la diferencia humana y hacia el encuentro de la riqueza que esta diferencia puede traer consigo.   

   Son muchas las razones por las que un niño o niña puede presentar habilidades diferentes asociadas a trastornos en el desarrollo intelectual. La ciencia y la experiencia enseñan que una gran parte de esos niños aprenden y se desarrollan con bienestar en aulas de escuelas regulares y aportan una condición de crecimiento interior entre los compañeros del aula.

   El equipo de docentes de la Institución Kallpa viene asumiendo el compromiso de convencer a directores y promotores de escuelas regulares que estudiar con compañeros con habilidades diferentes es una extraordinaria oportunidad de crecimiento interior para todos los estudiantes porque permite a todos descubrir valores superiores en la convivencia del día a día.

   Tenemos la convicción de que los maestros somos los segundos educadores después de los padres; que los principios éticos y morales que rigen nuestras vidas los transmitimos a nuestros alumnos con el ejemplo y en consecuencia la responsabilidad que tenemos en la tarea docente va mucho mas allá de la formación física, académica, intelectual , social y emocional del educando y que la meta de mayor trascendencia es que sean hombres y mujeres de bien, rectos, honestos, responsables, generosos, respetuosos de las diferencias del otro. Sólo de esta manera podremos construir sólidas bases para formar seres humanos plenos en una sociedad que clama por paz, solidaridad y justicia.

   En la experiencia de sentarnos a dialogar año tras año con cientos de directores sobre el reto de incluir en sus aulas a estudiantes con discapacidad, nos hemos enfrentado a respuestas diversas, nos ha enseñado que si bien el proceso de cambio lleva tiempo y debe realizarse en forma gradual, hay quienes con mente abierta luego de indagar acuciosamente acerca de todos los aspectos claves del proceso de educación inclusiva, políticas , estrategias, recomendaciones para su implementación, responsabilidades de cada uno de los actores del proceso, etc., se detienen a reflexionar en lo esencial: y es que la escuela regular tiene un gran reto que cumplir: aceptar que todos los estudiantes tienen habilidades y capacidades a desarrollar y que estas son diferentes y que deben ser valoradas y abordadas de modos distintos. Que las necesidades educativas especiales de un alumno pueden y deben ser atendidas en el contexto de la escuela común con los apoyos especializados necesarios y que cuando ello sucede estamos hablando de una convivencia en armonía y de la construcción de una cultura de bienestar para todos. Estas personas le abren las puertas de sus escuelas a aquellos que van a enriquecer con su ser y su espíritu la vida de todos.

   Nos hemos enfrentado también con otra realidad, la de aquellos directores que se resisten en forma contundente a flexibilizar sus formas de pensar, a romper con el miedo al cambio, a dejar de pensar que "como se le nota en la cara que es diferente, no lo puedo aceptar" o en otros casos la respuesta ha sido, "les agradecemos la propuesta, pero nuestros alumnos hacen obra social fuera del colegio" y mas aun, algún director se levanto muy airado luego de la exposición sobre educación inclusiva y nos lanzo un "ustedes son comunistas".

   Si que somos un país muy diverso pero ya es momento de disponernos a conocer que aquello que llamamos discapacidad, es una condición que acompaña a una gran cantidad de niñas y niños en edad escolar pero que no afecta su dignidad inalienable su esencia como ser humano como ser humano y ello depende de los ojos con que los miremos los miembros de nuestra sociedad.
   La actitud y disposición es lo primero, hombres y mujeres, maestros y maestras comprometidos en la misión de edificar vidas de personas capaces de influir positivamente en el mundo porque basan sus vidas en principios eternos. Como dije al inicio, los maestros somos los segundos educadores, los primeros son los padres y compartimos el gran compromiso de guiar a su hijo, nuestro alumno por el buen camino, tenga o no tenga discapacidad alguna, formándolo y educándolo. Formar personas obedientes, respetuosas, honestas, solidarias, generosas, debiera ser la meta de mayor trascendencia de los educadores.

   Lo diferente es natural, la naturaleza física del ser humano es diversa, la inteligencia es distinta y en la aceptación de esa diversidad y en el respeto de la dignidad de cada uno de los alumnos esta precisamente el valor de las escuelas inclusivas. Esta es una de las condiciones favorables a la escuela regular seguir trabajando a partir de ella.

Patricia Durant Caballero

Asociación Educativa Kallpa.

 

Bienvenido

Ya tienes blog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!